CEEI Albacete CEEI Albacete CEEI Albacete CEEI Albacete
  • CEEI Albacete
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivos
    • Patronato
    • Equipo
  • Servicios
    • Financiación y Ayudas
    • Creación de empresas
    • Formación
      • FormaCEEI
    • Innovación
    • Vivero de empresas
    • Asesoramiento Tecnológico Gratuito
  • Proyectos
  • Noticias
  • Perfil del contratante
  • Eventos
  • Contacto
  • es
CEEI Albacete CEEI Albacete
  • CEEI Albacete
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivos
    • Patronato
    • Equipo
  • Servicios
    • Financiación y Ayudas
    • Creación de empresas
    • Formación
      • FormaCEEI
    • Innovación
    • Vivero de empresas
    • Asesoramiento Tecnológico Gratuito
  • Proyectos
  • Noticias
  • Perfil del contratante
  • Eventos
  • Contacto
  • es
May 16
procure_meet

El Ayuntamiento de Albacete presenta su ‘plan de acción’ dentro del Proyecto Procure.

  • 16 mayo, 2018
  • admin
  • Ayudas, Formación, Perfil del contratante, Proyectos, Sin categoría

Albacete ha sido una ciudad pionera en aplicación de la Ley de Contratos durante dos años para ver cómo favorece la contratación pública en el dinamismo de la economía local en el marco de este proyecto.

El Proyecto Procure se ha llevado a cabo a través de Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) creando una red de once socios europeos de diferentes países como Polonia, Italia, Croacia, Hungría, Países Bajos y Reino Unido.

Albacete ha sido una ciudad pionera en aplicación de la Ley de Contratos para ver cómo favorece la contratación pública en el dinamismo de la economía local durante dos años. Durante este tiempo, uno de los impedimentos que se había constatado es que para aplicar muchas de las conclusiones que en este Proyecto se estaban barajando, era necesario en el país un cambio normativo que ya se ha producido con la nueva Ley de Contratos que entró en vigor el pasado 9 de marzo y que, ahora sí, habilita al Consistorio para tomar muchas de las medidas que se han estado estudiando en este Proyecto, a partir del que el Ayuntamiento ha diseñado un ‘plan de acción’ con diferentes objetivos:

-Incrementar el conocimiento de las PYMES y autónomos en lo que respecta a los procedimientos de contratación de las licitaciones públicas locales; aumentar el número de estas empresas que participen en estos procedimientos; reducir la burocracia asociada a los mismos; aumentar los conocimientos y habilidades tanto de las PYMES y autónomos como de la Administración Local en este tipo de licitaciones públicas-, ha enumerado el concejal de Contratación del Consistorio Albaceteño, Julián Garijo.

El edil ha detallado que, “si bien actualmente el porcentaje de participación en contratos menores de PYMES locales ronda el 75% o el 80%, la intención del Ayuntamiento es aumentarlo e incentivar a que más empresas participen en este tipo de contratos”. No obstante, ha indicado que “en contratos mayores es más complicado (por su cuantía elevada)”, aunque ha resaltado que “también se pueden hacer ciertas acciones para que las PYMES y autónomos puedan acceder como, por ejemplo, dividiendo los contratos grandes en lotes más pequeños para así abrir el abanico de participación de empresas más pequeñas”.

Para ello, se vienen celebrando jornadas formativas específicas (por ejemplo, de la mano de FEDA) y poniendo en marcha campañas informativas y publicitarias relacionadas con ello, siendo un aliciente más para la participación de las empresas en las licitaciones públicas “el óptimo estado financiero del Ayuntamiento y el corto plazo de pago a proveedores que éste viene cumpliendo”, en palabras del propio concejal.

Los empresarios participantes en la experiencia, “satisfechos” por haber sido escuchados, si bien señalan que “queda mucho trabajo por hacer”

La valoración es muy positiva por parte de quienes han promovido este Proyecto, incluida la Confederación de Empresarios de Albacete, FEDA, satisfecha de que se haya escuchado a su colectivo, si bien queda mucho trabajo por delante después de que, desde hace unos dos años, se lograra que seis de sus Asociaciones se implicasen en las reuniones para trasladar cómo veían los procesos de licitación y contratación pública.

“Destacaban varios aspectos; por un lado, el poco acceso a contratos mayores (en 2013, más del 60% de los contratos mayores fueron a empresas locales, pero luego disminuyó el porcentaje muy significativamente… en un reto en el que se está trabajando para mejorar el acceso de las empresas locales a contratos mayores porque la sensibilidad del Ayuntamiento ya está encaminada en ese sentido); también está como asignatura pendiente el peso que tiene el precio en los contratos públicos (pudiendo caer en problemas de calidad o en no tener en cuenta aspectos de tipo social o medioambiental que son los que también este proyecto viene a amparar y a potenciar)”, ha enumerado Vicente García, secretario general de FEDA.

Además, ha proseguido explicando que “también se hace más complicado el tema de la comunicación electrónica en la que las empresas tienen que ponerse al día (para ello hicimos unas primeras jornadas el pasado octubre y seguiremos promoviéndolo)”, así como que “las empresas de Albacete son muy competitivas pero las condiciones en las que se subcontratan a empresas de fuera son bastante más perjudiciales que si el contrato si el contrato hubiera sido directamente para las de aquí, por lo que hay que potenciar que la mayor parte de contratos queden en las empresas de nuestra tierra (porque permitirá mejores condiciones laborales, sueldos mejores, plantillas estables…)”.

El mayor contrato que realiza el Ayuntamiento (que asciende a unos 11 millones de euros anuales) es para el servicio de recogida de basuras. El siguiente en tamaño es el correspondiente al mantenimiento de parques y jardines (que supera los 7 millones de euros al año). Un contrato éste que, como ha explicado la concejala González de la Aleja, está ahora en concurso: se han presentado 11 empresas y se está haciendo la valoración correspondiente para seleccionar quién coge el testigo al frente de este servicio que lleva 15 años (y 5 más de prórroga) de vigencia con su actual concesionaria.

Fuente: La Cerca.com

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

About The Author

Comments are closed.

Buscar

Últimas Noticias

  • ¿Qué es Erasmus para Jóvenes Emprendedores?
  • I Foro de Financiación de la Innovación
  • La Neurona Personas, congreso online para optimizar la gestión de RH ante la COVID19
  • EOI y el Ministerio de Industria lanzan un programa de aceleración para emprendedores industriales
  • Modificación de la Orden de Bases de las ayudas del Programa Adelante Inversión

Categorías

  • Ayudas
  • Formación
  • Perfil del contratante
  • Proyectos
  • Sin categoría

Archivos

CEEI Albacete

Parque Empresarial Campollano
Avda. Adeca, 2
Polígono Insdustrial Campollano
02007 - Albacete
Telf.: 967 616000
Fax: 967 616030

BIC Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha FEDER

Menú

  • ¿Quiénes somos?
  • Vivero de empresas
  • Proyectos
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Últimas Noticias

  • ¿Qué es Erasmus para Jóvenes Emprendedores? 8 enero, 2021
  • I Foro de Financiación de la Innovación 9 diciembre, 2020
  • La Neurona Personas, congreso online para optimizar la gestión de RH ante la COVID19 24 noviembre, 2020
  • EOI y el Ministerio de Industria lanzan un programa de aceleración para emprendedores industriales 19 noviembre, 2020
  • Modificación de la Orden de Bases de las ayudas del Programa Adelante Inversión 18 noviembre, 2020

Lista de correo

© 2016 CEEI Albacete

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

CEEI Albacete
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

_ga: Se usa para distinguir a los usuarios que entran en la web.

_gid: Se usa para distinguir a los usuarios que entran en la web.

_gat: Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

_icl_current_language: Recuerda el idioma del usuario que visitó la página anteriormente.

__cfduid: Es establecida por el servicio de CloudFlare para identificar tráfico web de confianza.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!